| | |

LiDAR

El término LiDAR (light detection and ranging) incluye en la abreviación la letra i en minúscula por ser parte de la palabra light. ¿Como se puede justificar gramaticalmente el uso de la abreviatura de esta forma?

A pesar de que la norma tradicional prescribe la escritura de las siglas enteramente en mayúsculas, el uso combinado de mayúsculas y minúsculas (que facilita la identificación de cada uno de los elementos de la sigla) resulta cada vez más frecuente y se considera hoy admisible, tal como se explica en la Ortografía.

No obstante, dado que en este caso concreto se trata de un nombre común, resulta preferible lexicalizarlo íntegramente en minúscula, como ya se hace con láser y como de hecho ocurre en inglés con lidar (en español sería lidar o lídar, según se pronuncie), y más si tenemos en cuenta que probablemente se creara como un acrónimo de light y radar (el desarrollo que menciona parece posterior, como también lo parece laser imaging, detection and ranging, que también se ve).

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

zarina

Ante la forma de referirse el presidente Trump a una activista (la ha designado...

Montoya, por favor

Dada la viralización internacional de una frase de un programa español de televisión («Montoya...

ex aequo

He visto que el premio Goya a la mejor película de este año ha...

Año Nuevo chino

Cada vez que llega el Año Nuevo chino, veo esta denominación escrita de diferentes...

narcomusical

Me ha gustado mucho la película Emilia Pérez y, leyendo sobre su carrera hacia los Óscar,...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios