|

infodemia

Esta mañana he oído que la OMS ha alertado sobre una palabra que yo nunca había oído, la «infodemia». ¿Podrían explicarme a qué se refiere?

En efecto, el término infodemia ha protagonizado hoy multitud de titulares en relación con la alerta de la Organización Mundial de la Salud. Según explica la propia OMS, la voz inglesa infodemic, que es la voz original que emplea, se refiere a una sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra no) que hace que para las personas sea difícil encontrar recursos fidedignos y una guía de confianza cuando la necesitan. 

En español, se ha traducido por infodemia, voz morfológicamente bien formada, que en el contexto de las noticias sobre el coronavirus se emplea con relación a la gran cantidad de información que hay sobre el tema, mucha de la cual son bulos o rumores, por lo que vendría a equivaler a una ‘epidemia nociva de rumores que se generan durante los brotes’. Con este mismo sentido la OMS ya lo lleva empleando unos años. 

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

zarina

Ante la forma de referirse el presidente Trump a una activista (la ha designado...

Montoya, por favor

Dada la viralización internacional de una frase de un programa español de televisión («Montoya...

ex aequo

He visto que el premio Goya a la mejor película de este año ha...

Año Nuevo chino

Cada vez que llega el Año Nuevo chino, veo esta denominación escrita de diferentes...

narcomusical

Me ha gustado mucho la película Emilia Pérez y, leyendo sobre su carrera hacia los Óscar,...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios