| |

et al., et alii

Cuando en un artículo científico hay más de 3 autores, dicen algunos expertos que según las normas se debe utilizar la fórmula «y colaboradores», pero el uso del latín «et al.» se ha extendido. ¿Qué se debe hacer?

La norma internacional de la ISO se limita a dar unas directrices generales que deben precisarse en cada estilo editorial, sin que haya una regla fija para ello.

En cuanto a la abreviatura et al., la ISO no la impone, sino que solo establece que ha de usarse esta abreviatura o su equivalente. El equivalente en español es y otros, que se usa con cierta frecuencia, pero la fórmula y colaboradores establecida en algunos estilos editoriales, no es apropiada (los nombres suprimidos no tienen por qué ser de colaboradores sino de autores, y si realmente solo son colaboradores, deberían darse como autoría secundaria).

Otras fórmulas, como reemplazar todos los autores por AA. VV. (autores varios) son también incorrectas según las normas de la ISO.

 

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

descriptores

Estoy trabajando con un material en el que organizan una serie de conceptos en...

sultán

Veo que muchas veces se escribe sultán con mayúscula, mientras que para otros títulos,...

ghiblimanía

Ahora le ha dado a la gente por subir a las redes sociales fotos...

arme

Tengo una duda, que es una curiosidad, y me gustaría que me la resolvieran:...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image