|

diminutivos

¿Cuáles son las excepciones para usar el «-cita» para formar un diminutivo?

Por ejemplo, el diminutivo de «casa», es «casita», no «cacita»; pero el diminutivo de «clase» es «clasecita», no «clasesita».

Ningún diminutivo se forma añadiendo el sufijo -sita en lugar de -cita. Lo que ocurre es que, como en el caso de clase, se le añade el sufijo -ita a la base de la palabra, como se explica a continuación.

La formación de diminutivos con el sufijo -ita se hace añadiéndo dicha terminación a la base de la palabra, como en el caso de casa, cuya base es cas- y se forma casita.

El sufijo -cita (así como -ecita)es una variación de -ita, cuyo uso se debe más a la preferencia de los hablantes que a normas gramaticales establecidas, y normalmente forma los diminutivos a partir de la palabra entera y no solo de la base: a la palabra clase se le añade el sufijo -cita, y forma clasecita, pero no clascita.

También hay palabras que, en función de la variedad dialectal que se hable, pueden tomar diferentes formas del diminutivo, como en el caso de mano, que puede decirse manito, manita, manecita.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas consultas atendidas

descriptores

Estoy trabajando con un material en el que organizan una serie de conceptos en...

sultán

Veo que muchas veces se escribe sultán con mayúscula, mientras que para otros títulos,...

ghiblimanía

Ahora le ha dado a la gente por subir a las redes sociales fotos...

arme

Tengo una duda, que es una curiosidad, y me gustaría que me la resolvieran:...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image