Es una expresión muy antigua (que aparece varias veces en el Quijote). Su origen resulta incierto. Algunos suponen que se trata de un juego de palabras con dos acepciones de alma: la que significa ‘entendimiento’ y la que alude a la ‘parte hueca de ciertas cosas’, como un cañón o un cántaro. Así, con alma de cántaro se estaría diciendo que el entendimiento de alguien es un mero vacío.
Tengo una duda, que es una curiosidad, y me gustaría que me la resolvieran:...
¡Hola!
¿Has buscado tu duda en nuestra web?
Si no la encuentras, rellena este formulario:
Utilizamos «cookies» propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en este enlace.OkMás información