1789 Artículos
El anuario del Instituto Cervantes señala que el castellano ha crecido un 1.100% en las redes entre el año 2000 y 2013
El organismo y la RAE alertan sobre el uso «zarrapastroso» que se hace del castellano.
Desde el 21 de enero de 2016, los usuarios de dispositivos móviles cuentan con una nueva aplicación gratuita, con versiones para Apple y Android, desde la que podrán consultar la última edición del Diccionario de la lengua española (DLE), la vigesimotercera, publicada en octubre de 2014 por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en la editorial Espasa.
Las redes sociales, el correo electrónico y los SMS han obligado a millones de personas a relacionarse cada dos por tres con un teclado.
¿Por qué se escriben con minúscula algunos nombres de instituciones?
Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, sabe que con cada actualización que hacen a la segunda lengua más hablada del mundo, siempre hay desencanto. Para él, no obstante, es un síntoma del interés colectivo por la lengua. En esta entrevista explica por qué la Academia incorpora al idioma términos como friki y por qué cierra la puerta a otros. En ese proceso, claro, puede haber errores, y si los hay, el deber es enmendarlos
Tras dos años en España estudiando el idioma y tratando con la gente, el autor ha seleccionado cuidadosamente sus ocho términos favoritos de nuestro idioma. (Texto en inglés)
Pregunta: ¿Debemos decir emisión cuando se trata de un noticiero de TV (“emisión de las 7”) y edición cuando se trata de un periódico (“edición del lunes”)?, Luisa Fernanda Mayolo.
Entérate por qué es un error acentuar quórum, opción que prefirieron usar muchos medios de comunicación impresos y digitales, en referencia a la inasistencia de los parlamentarios de la Asamblea Nacional.
La épica del lenguaje – tanto escrito como hablado- fue durante buena parte del siglo XX el único vínculo entre un terreno de juego y un aficionado. Las narraciones de transistor o las consultas a los diarios deportivos alimentaban las tertulias de los bares a mitad del siglo pasado.
El académico y miembro de la RAE, flamante Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, alerta de que «la cultura general ya socialmente no existe».
Hubo una reunión de Fundéu con un grupo de blogueros, en la que todos aprendimos. Si escribes o lees blogs, quizá encuentres alguna reflexión interesante en estas líneas.
Narradores y ensayistas de raíz latina utilizan el idioma de Cervantes como lengua creativa y de conexión con el suelo estadunidense.
Si no la encuentras, rellena este formulario: