1789 Artículos
Un diccionario con definiciones fáciles puede ser decisivo para que las personas con discapacidad intelectual o con dificultades de comprensión lectora entiendan algunas informaciones, explica la Federación de Organizaciones a favor de Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps), que va a poner en marcha esta herramienta.
Del polvo de la trincheras de la Guerra Civil a la cola del supermercado, de los tercios de Flandes a una conversación de bar con tu cuñado y de la Reconquista al aula. El castellano cuenta con numerosas expresiones cotidianas que tienen sus orígenes en la jerga militar.
La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) convoca la cuarta edición de sus premios al fomento de la lectura que se otorgarán durante el VII Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebrará en la capital puertorriqueña entre los próximos días 15 y 18 de marzo.
La Academia zanja las dudas sobre la ortografía del topónimo berciano con un tuit en el que aclara que debe escribirse «comarca del Bierzo».
Algunos pensarán que es una paparrucha y otros lo valorarán cual potosí. En 360 Grados Press consideramos que, cuando menos, «La tienda de las palabras olvidadas» es original. Quizá, muchos acabéis leyendo el artículo exclamando un córcholis.
¿No le ha pasado alguna vez eso de estar hablando con alguien en el mismo idioma y parecerle que habla... chino?
El objetivo es que acudan más de 400 profesores y estudiantes de español.
Álex Grijelmo, responsable de la primera edición del Libro de Estilo de EL PAÍS que salió a la venta, evoca el proceso de redacción y su repercusión en otros lugares del mundo.
Verbos mal conjugados, concordancias eludidas… El que tiene boca (para cantar) también se equivoca.
Una campaña promueve el empleo en las redes de ciertos términos en desuso. El problema, según los filólogos, no es que un vocablo desaparezca, sino que usemos un lenguaje cada vez menos variado. Contra la pobreza en el habla, proponen la pasión por la lectura.
—La Fundación San Millán cumple la mayoría de edad y renueva su compromiso con la lengua y los monasterios.
—En sus 18 años de existencia, la entidad ha mantenido más de 130 reuniones científicas y publicado un centenar de libros.
—Los anglicismos son préstamos lingüísticos del inglés y muchas veces son un producto de traducciones deficientes de material impreso o de secuencias habladas y otras se crean forzadamente por la inexistencia de una palabra apropiada.
—Suelen emplearse sobre todo por adolescentes y también son frecuentes en el lenguaje técnico, y es aquí dónde os presentamos una guía útil de cuáles son los más usados y cuál es su significado.
Si no la encuentras, rellena este formulario: