1789 Artículos
Esa preposición transmite a veces un significado subliminal y sin la voluntad del emisor.
Este no es un diccionario ortográfico propiamente, aunque trata de cuestiones ortográficas. Así presentan sus propios autores un libro que se ha convertido, con el paso del tiempo, en un texto referencial, dentro del catálogo editorial cubano, para quienes quieran conocer sobre la lengua de Cervantes.
Se creía tan importante que consideraba que su presencia era indispensable en todo lugar. Por esta razón, aparecía en todo evento aunque no hubiera sido invitada.
Una de las consecuencias no previstas de la globalización es la paulatina transformación del castellano. Cada vez son más los que, pese a dominar la lengua de Cervantes, ven la necesidad de asistir a reuniones de trabajo con un diccionario español-inglés bajo el brazo, como tabla de salvación para no naufragar en un mar de términos alquilados de la lengua de Shakespeare.
La ñ, única consonante de nuestro idioma en llevar una especie de corona o tilde, es la decimoquinta letra y la duodécima consonante del alfabeto español. Su nombre en español es femenino: la eñe y su plural, eñes.
Hay pocas cosas que puedan entusiasmar más a un periodista que se dedica a la historia que una iniciativa como la que voy a reseñar: el proyecto Aracne.
Son tantos y tan graves los problemas públicos que nos acucian, que prestar atención a un fenómeno lingüístico caracterizado por alargamiento innecesario de las palabras suena a frivolidad impropia del buen ciudadano.
La palabra inglesa jean tiene traducción al español, que conviene usar en las notas de moda.
Las Cortes de Castilla y León han acordado conceder la Medalla de Oro de esta institución a la Real Academia Española de la Lengua (RAE) como reconocimiento a su labor de defensa del castellano y por la vinculación que tiene en su origen esta lengua con este territorio.
Desde 1713, la Real Academia Española es la institución que se encarga de trabajar por y para la lengua española, en su unidad, regulación y preservación.
Que los pueblos se conocen por su idioma y las palabras que usan es una verdad de Perogrullo. Pero cuando esa manera de hablar llega al diccionario es como si aquel retrato hablado se exhibiera de manera permanente en el mejor museo del mundo.
Leer y entender una definición en un diccionario es, para muchas personas, algo tan sencillo y familiar como subir los tres o cuatro escalones que separan su portal de la calle.
Si no la encuentras, rellena este formulario: