1789 Artículos
Los niños tienen el juego «de la pe», y alguna gente madura ahora el del doblete de género (los vascos y las vascas): son pocos pero hacen mucho ruido, más del que debieran.
Dory era ese personaje de la película Buscando a Nemo —un pez, para más señas— que tenía memoria de ídem. En la película se explicaba que lo que tenía era una pérdida de memoria a corto plazo. Olvidaba lo que había hecho o dicho un instante antes, lo que provocaba situaciones más o menos divertidas para el público familiar al que está dirigido el largo.
Recordamos en esta noticia las recomendaciones más vistas de febrero del 2016
La profusión de mensajes escritos en la televisión ha aumentado a lo bestia el contacto de la gente con las faltas ortográficas.
«La letra con humor entra» es la filosofía del profesor don Pardino, el protagonista de una serie de viñetas que ilustran reglas gramaticales. Las cómicas historietas siguen el estilo de autores como Vázquez o Ibáñez. ¿Quién está detrás de este misterioso docente que solo da lecciones en las redes sociales?
Nada menos que desde el siglo XV se emplea el término tutor en nuestra lengua, procedente del latín tutor, -oris, protector, a su vez derivado de tueri, proteger. Entonces se usaba en el sentido de ‘el que cuida y protege a un menor u otra persona desvalida’.
Desde tiendas de barrio hasta grandes almacenes en centros comerciales, llevan rimbombantes e iluminados avisos en espanglish y no en español. La estrategia quizás sirve para atraer a más clientes, pero habrá algunos que no sabrán ni pronunciarlos, ni qué significan las promociones, artículos o servicios que se ofrecen.
Hace unas semanas, la maestra Margherita Aurora, de la escuela primaria de una pequeña ciudad del centro de Italia, se quedó intrigada cuando uno de sus alumnos, Matteo, utilizó una palabra desconocida en un trabajo escrito: petaloso.
La Estrella de Panamá, el diario más antiguo del país, presentará el próximo 15 de marzo su primer manual de estilo para el que ha contado con la colaboración de la Agencia EFE, informaron hoy los directores del rotativo.
Un total de trece trabajos se proyectarán durante la muestra de documentales de Hispanoamérica que se incluye en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2016) que se celebrará en la capital puertorriqueña entre los próximos días 15 y 18 de marzo.
La emblemática historia del burrito Platero narrada por el poeta español Juan Ramón Jiménez llegará a las escuelas bolivianas en una edición bilingüe que incluye una versión en español y otra en la lengua indígena quechua.
Si las redes sociales tuvieran cuerpo, serían algo así como una plaza pública. En ellas registramos -por medio de vídeos, fotos, mensajes, contenidos compartidos y los me gusta- la vida y nuestros intereses e inquietudes ante una comunidad.
Si no la encuentras, rellena este formulario: