1789 Artículos
Probablemente, gilipollas sea el insulto más utilizado en el común de nuestros desaires. A tal punto que el improperio, de tanto usarlo, se ha vaciado de contenido, degradándose a la categoría de mera coletilla sin que los usuarios sepan exactamente a qué se refieren cuando lo utilizan.
Hay dos métodos para formar las abreviaturas: por truncamiento y por contracción.
Por todos es sabido que la lengua española es de una riqueza indiscutible. La multitud de expresiones populares que existen en nuestro idioma representan una muestra extraordinaria de la riqueza de nuestra lengua.
Siempre que hablamos del uso correcto del lenguaje pensamos en la Real Academia Española (RAE). Para las personas que hablan español esta es la institución referencial, pues publica el famoso Diccionario de la lengua española y cuenta con varias otras publicaciones que reúnen la normativa del español. De hecho, muchas veces he oído expresiones que se refieren a que si esta institución no ha aceptado tal o cual palabra, el término definitivamente no existe.
Con un enjundioso estudio titulado La novela picaresca: odisea desde el positivismo hacia el arte, el hispanista, crítico, poeta y novelista estadounidense Joseph Ricapito se incorporó a la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).
Marzo es el mes de la mujer, pero también de la lengua española. Este mes se celebra en Puerto Rico el que será el mayor congreso de lengua española de la historia.
El Poder Blando —soft power, término que inventó Joseph Nye— es la capacidad de influencia de un país o una cultura más allá de su potencia demográfica, económica o militar.
Si uno asegura que va a apuntarse a «hacer pilates para reducir los michelines», además de gimnasia habrá hecho uso, seguramente sin saberlo, de dos epónimos, unas palabras con nombre propio y con una historia detrás que el filólogo Javier del Hoyo cuenta a los lectores en su obra Eponimón (Ariel).
El espectador que viera entero el debate de investidura habrá soportado cerca de 650 vocativos en total.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha donado más de un centenar de libros a la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE) en los que se reflejan y narran la historia de los países hispano hablantes.
Un runner del mundo pasa de forma random por delante de un espacio de coworking montado por un entrepreneur donde un puñado de freelances muy cool sueñan con montar una app de tutoriales DIY.
Cualquiera sabe que el diccionario sirve para ver cómo se escribe la palabra, si es con be o con uve, si lleva tilde o no, pero más allá de eso, el diccionario sirve también para conocer muchas otras cosas.
Si no la encuentras, rellena este formulario: