1789 Artículos
Aunque el Quijote no es un superventas en Corea, su difusión es continuada a lo largo de los años y la traducción de la primera parte de las aventuras del ingenioso hidalgo ya va por las 40 ediciones y más de diez mil ejemplares, un mérito que puede atribuirse al cervantista Park Chul, su traductor.
La expansión por el África subsahariana y Asia es el principal reto del Instituto Cervantes, según su director, Víctor García de la Concha, que tomó parte en la sesión plenaria El español, lengua de comunicación internacional. Veinticinco años del Instituto Cervantes.
El escritor barcelonés Eduardo Mendoza, protagonista de una de la sesiones plenarias en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española, dijo hoy a Efe que en algunos países de América se habla mejor castellano que en España.
Guinea Ecuatorial, el único país de África que tiene al español como lengua oficial, es el valedor del idioma de Cervantes en el continente negro, según dijo hoy en entrevista con EFE Justo Bolekia Boleká, miembro de la Academia Ecuatoguineana.
Los escritores Sergio Ramírez (Nicaragua), Antonio Skármeta (Chile) y Leonardo Padura (Cuba) se incorporan hoy como académicos correspondientes de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, durante un acto paralelo al VII Congreso Internacional de la Lengua Española.
Ahora todos escribimos. Nunca antes ha existido un tiempo en la historia en el que todas las generaciones de todas las clases sociales hagan uso del lenguaje escrito. La era digital y las redes sociales auspician la pérdida del control hegemónico del lenguaje oral.
El español ha encontrado en Estados Unidos, con 53 millones de personas de origen hispano, un trampolín para expandirse al mundo, según se subrayó durante la inauguración del VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en la capital puertorriqueña.
El rey Felipe VI dijo que el español ha dejado de ser «una lengua marginal de emigrantes» para integrarse como lengua social y de cultura en la sociedad norteamericana y reivindicó el diálogo de las lenguas en homenaje a Cervantes, que buscó una auténtica «literatura de la vida».
El director de Contenidos Digitales de la Agencia Efe, Emilio Crespo, dijo hoy que una guía de estilo es un compromiso de los periodistas con los lectores y con un periodismo de calidad, durante la presentación del primer Manual de Redacción de la Estrella de Panamá, el diario más antiguo de Centroamérica.
Las Academias de la Lengua han hecho en los últimos años un sólido trabajo por la unidad del idioma.
Así como se rinde el homenaje eterno a Cervantes cuando se dice de alguien o algo que es quijotesco, como sinónimo de idealista, no exento de cierto grado de locura, de la misma forma deseo proponerles que consideren autorizar en la próxima edición del Diccionario de la lengua española, los términos macondiano y garciamarquiano.
El poeta colombiano Darío Jaramillo dijo hoy que el castellano es una lengua muy puritana en asuntos de naturaleza sexual en comparación con otros idiomas, durante el coloquio Cómo se escribe el amor en español, incluido en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).
Si no la encuentras, rellena este formulario: