Pueden ser de muy diversos temas y ámbitos, y el propósito es tan solo ir recopilándolas, sin que ello implique necesariamente una aceptación o una censura.

⇒ Un trimóvil es un automóvil de tres ruedas, que puede adoptar multitud de formas: por ejemplo, los hay que se asemejan a una moto en la parte delantera con una caja de carga detrás, los hay diseñados para trayectos turísticos y los hay que son microcoches concebidos para uso urbano.

⇒ Tras una deflación y para estimular la economía, se pueden poner en práctica políticas monetarias que favorezcan el aumento de los precios. Es la reflación.

⇒ Es bien sabido que un vehículo que circula justo tras otro puede ahorrar energía, pues el primero «tira» de él. El fundamento de este fenómeno aerodinámico no solo lo aprovechan las aves migratorias, sino también algún que otro ciclista que se pega en las pruebas a una motocicleta. A esta práctica antirreglamentaria se la conoce como bidonazo.

⇒ Y no dejamos los deportes. En las carreras de ultradistancia se recorren distancias que pueden ir más allá de los 42,195 kilómetros de la maratón. Un ejemplo es la ultramaratón, que llega a alcanzar varios cientos de kilómetros. El elemento inicial de ambos términos tiene su origen en el latín ultra-, que significa ‘más allá’, ‘del lado de allá’.

⇒ La astenia es, tal como explica el diccionario académico, la ‘falta o decaimiento de fuerzas caracterizado por apatía, fatiga física o ausencia de iniciativa’. La gerastenia o geriastenia, pues se encuentran ambas formas, es más precisamente la que sufren personas de edad, tal como sugiere el comienzo estrechamente vinculado con geronto- (‘viejo, anciano’).

⇒ Llega un momento en que los automóviles acaban su vida útil o se desechan por alguna razón, y entonces se decide convertirlos en chatarra. Con el sufijo -⁠izar se ha creado el verbo chatarrizar.