Los apodos y los alias comienzan con mayúscula inicial y, si están precedidos de artículo, lo apropiado es escribirlo con inicial minúscula, tal como indica la Ortografía de la lengua española.
Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «El derrumbe de “El Chicle” tras el abandono de su familia», «Y después de “El Chapo”, ¿qué?», «Un día de rehabilitación y cine para ‘El Tigre’ Falcao» o «El entrenador argentino Ricardo “El Tigre” Gareca aceptó la dirección de este equipo de fútbol».
En la obra mencionada, además, la Academia señala que los apodos se escriben en letra redonda, pero cuando sustituyen al nombre de pila o se encuentran entre este y el apellido, se pueden resaltar con cursiva o entre comillas, incluyendo el artículo, como indica la cuenta de Twitter de la RAE: «Ernesto “Che” Guevara», «Ricardo “el Tigre” Gareca», «Antonio Huracán Pérez», «el Chapo Guzmán», «“Kun” Agüero».
Por otra parte, cabe indicar que siempre que el artículo acompañe a las preposiciones a o de estas se contraerán con el artículo dando lugar a las formas al y del.
Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «El derrumbe del Chicle tras el abandono de su familia», «Y después del Chapo, ¿qué?», «Un día de rehabilitación y cine para el Tigre Falcao» y «El entrenador argentino Ricardo “el Tigre” Gareca aceptó la dirección de este equipo de fútbol».
Ver también
➤ alias o apodo, pero no seudónimo
Se puede escuchar también el pódcast Palabras llanas en el que tratamos este mismo asunto.